Órdenes y Comandos

órdenes y comandos

Nosotros, los seres humanos usamos muchas veces órdenes o comandos para comunicarnos unos a otros.

Las órdenes o comandos generalmente tienen la particularidad de ser explícitos en lo que se pide y a quien se le pide.

Ejemplo:

Pedro, prestame una lapicera.

Le estoy diciendo a Pedro y a nadie mas que me preste una lapicera.

Pedro va a responder alcanzándome la lapicera.

Esta es una orden directa, explícita.

En PNL para evitar la resistencia de los clientes usamos órdenes o

comandos más sutiles.

Acá les comento alguna de ellas:

Postulados conversacionales: Son preguntas que implicarían una contestación de sí o no, en cambio, la respuesta del interlocutor es una acción.

Ejemplo:

Pedro, ¿ Tenés una lapicera de más?

Respuesta de Pedro: Me da una lapicera.

La respuesta de Pedro podría haber sido sí o no.

En cambio lo que hace es darme una lapicera (a menos que no tenga).

Es una orden oculta (Prestame la lapicera) y en vez de usar esa orden uso

una orden mas sutil, implícita.

Otro ejemplo:

La puerta esta abierta.

Pedro, ¿ Esta abierta la puerta?

Respuesta de Pedro: Cierra la puerta.

Es menos chocante que decir: Pedro cerrá la puerta!!

Predicados de toma de consciencia: Presuponen ciertas las afirmaciones

que siguen a las palabras similares a: Darse cuenta, empezar a entender

entender, etc.

Ejemplo:

¿Te diste cuenta que tus ojos comienzan a cerrarse ahora?

La orden implicita sería: Cierra tus ojos ahora.

Presuposiciones: Algo que no está explicito pero que tiene que ser

verdadero para que la frase tenga validez.

Pedro, antes de que entres en trance, podes cerrar la puerta?

Estoy presuponiendo que Pedro va a entrar en trance. No importa si

cierra o no la puerta. Le hice un cambio de foco de atención y entrar en

trance queda dado por hecho. Dicho de otra forma, Pedro va a entrar en

trance cierre o no la puerta.

Citas extendidas: Una sucesión de citas designadas para crear un poco de

confusión en el oyente, incrementar la sugestión y la complicidad e

insertar órdenes o comandos.

Ejemplo: Una vez un amigo me dijo: Si querés triunfar en la vida, ve por

lo que soñaste, sin más excusas.

Le estoy diciendo a Pedro que no ponga mas excusas y que vaya por

cual sea su objetivo en la vida. Si le dijera, dejate de excusas y andá por

tus sueños, quizás Pedro ofrecería resistencia.

Utilizando este mecanismo, la mente consciente no ofrece resistencia.

Si querés saber más sobre el modelo de Milton puedes ver este artículo:

Preguntas retóricas y predicados de conciencia