Preguntas retóricas y predicados de conciencia
En el lenguaje hipnótico se utilizan este tipo
de patrones para lograr complicidad de parte
del cliente. Especialmente en el método
indirecto de inducción hipnótica.
Preguntas retóricas
Las preguntas retóricas son preguntas cuya
respuesta son: Sí o No.
Pero en vez de contestarlas literalmente a estas preguntas, lo que hacemos
es seguir una acción, orden o comando.
Por ejemplo: Ante la pregunta: ¿Tenés hora? La persona no me contesta, Sí,
sino que directamente me dice la hora que es.
Otro ejemplo es: Esta abierta la ventana? La persona no me responderá con
un si o no sino mas bien, cerrará la ventana.
Otro ejemplo: ¿Podés duplicar esa sensación de bienestar?
Predicados de conciencia
Los predicados de conciencia son predicados que implican la toma de
consciencia por parte del oyente de una experiencia que se está llevando a
cabo.
Ejemplos:
¿Te diste cuenta de cuanto has aprendido durante tu vida?
Pronto empezarás a ser consciente de esas sensaciones en tu cuerpo.
No se si te enteraste que una de tus manos se siente distinta a la otra.
¿Sos consciente del cambio de tu respiración?
Preguntas retóricas y predicados de conciencia
Si uno a los dos patrones hipnóticos, lo que logro es una oración donde no
se discute el objetivo o afirmación que tiene el hipnotizador.
Objetivo del hipnotizador: Que el cliente se levante de la silla.
Orden directa: Levántate de la silla.
Orden indirecta: Me pregunto si te diste cuenta que estas sentado en una
silla rota.
Otro ejemplo:
Objetivo del hipnotizador: Que el cliente sienta una sensación placentera en
todo su cuerpo.
Orden directa: Siente una sensación placentera en todo tu cuerpo.
Orden indirecta: Te has dado cuenta de que puedes sentir esa sensación
placentera en todo tu cuerpo ahora.
Este darse cuenta implica una pregunta retórica y un predicado de
conciencia.
Te puede interesar este artículo: Modelacion causal o enlace
Estas patrones y muchos patrones más vas a ver en los cursos de PNL en
PNL Palermo.