Como disminuir el estrés con PNL
¿Que es el estrés?
Antes de comenzar a hablar de como disminuir el estrés con PNL primero
definamos que es el estrés.
Estrés (del inglés stress, ‘fatiga’) es una reacción fisiológica del organismo
en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar
una situación que se percibe como amenazante o de demanda
incrementada.
Cuando esta respuesta natural se
da en exceso se produce una
sobrecarga de tensión que
repercute en el organismo y
provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden
el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Algunos
ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria), alteraciones
en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, entre otros síntomas.
El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia,
aunque este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas
circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando
problemas graves de salud.
Causas del Estrés
La manera en que interpretamos y pensamos acerca de lo que nos ocurre
afecta a nuestra perspectiva y experiencia de estrés. De manera que con
frecuencia es nuestra interpretación lo que genera (o potencia) una
reacción negativa de estrés, más que el evento o situación a la que nos
enfrentamos.
Dicho de otra forma, no es el hecho, sino la interpretación del mismo lo que
causa el estrés.
Un disparador (hecho, suceso) comienza todo este proceso.
Cualquier suceso que genere una respuesta emocional, puede causar estrés.
En condiciones apropiadas (si estamos en medio de un incendio, nos ataca
una fiera, o un vehículo está a punto de atropellarnos), los cambios
provocados por el estrés resultan muy convenientes, pues nos preparan de
manera instantánea para responder oportunamente y poner nuestra vida a
salvo.
El problema del Estrés
Lo que en situaciones apropiadas puede salvarnos la vida, se convierte en
un enemigo mortal cuando se extiende en el tiempo. Para muchos, las
condiciones de hacinamiento, las presiones económicas, la sobrecarga de
trabajo, el ambiente competitivo, etc., son circunstancias que se perciben
inconscientemente como amenazas.
Los síntomas físicos, pueden ser dolor de cabeza, de espalda, cansancio,
sudoración, gastritis etc. Entre los síntomas sociológicos puede señalarse
cuando una persona se le olvidan todas las cosas, se siente cansado,
alterado, las relaciones con otras personas enmpiezan a fallar, se pelea con
todo el mundo.
Como disminuir el estrés
El ejercicio físico
El ejercicio es una buena forma de afrontar el estrés porque es una forma
saludable de relevar la energía contenida y la tensión. También lo ayuda a
estar en mejor forma, lo cual lo ayuda a sentirse mejor en todo sentido.
Meditación- Relajación
La meditación es una forma de pensamiento guiado. Éste puede tomar
muchas formas. Usted puede hacerlo con algún ejercicio que repite los
mismas movimientos una y otra vez, como caminar o nadar. Usted puede
hacerlo practicando las técnicas de relajación, con el estiramiento o
respirando profundamente.
El entrenamiento de relajamiento es fácil. Empiece con un músculo.
Manténgalo tirante por unos cuantos segundos. Relaje el músculo después
de unos cuantos segundos. Haga lo mismo con todos sus músculos. El
estiramiento también puede ayudarlo a relevar la tensión.
Los ejercicios respiratorios. El objetivo es ejercer un control voluntario
sobre la respiración de manera que la utilicemos como calmante cuando
nos abrumen las situaciones de estrés. Está demostrado que una
respiración adecuada tiene un efecto calmante sobre la persona que está
sometida al estrés.
Bajar los ritmos del cerebro
La mala salud, la excitabilidad y la capacidad deficiente para el aprendizaje
se deben, en parte, a un excesivo grado de actividad cerebral.
Los científicos han identificado cuatro tipos básicos de ondas cerebrales:
Beta, Alfa, Theta y Delta. Correspondientes a los cuatro niveles de la
actividad cerebral. La frecuencia de cada una de esas clases de onda,
medida en ciclos por segundo (CPS), es visible en las gráficas por un
electroencefalograma.
Explica el psicólogo clínico especialista en terapia cognitiva y dinámica de
grupos, Johan Suárez, que cuando una persona se encuentra en Delta
produce ondas cerebrales de medio a 4 CPS. Delta es la zona del sueño
profundo inconsciente. En Theta genera de 5 a 7 CPS, zona del sueño
profundo cómodo, un área de absoluta y máxima satisfacción. Cuando está
en Alfa, produce de 8 a 13 CPS y corresponde al área del sueño relajante y
de los sueños, a veces también llamada MOR (movimiento ocular rápido)
porque los ojos parpadean con rapidez cuando se sueña. Beta, es el estado
consciente externo, pues el cerebro emana ondas de 14 a 40 CPS. En el
momento de leer este artículo, usted se encuentra en Beta.
Según Suárez, la persona promedio, en un momento promedio y durante un
día promedio, se encuentra en el área Beta, produciendo 21 CPS. Cuando el
individuo tiene altos niveles de estrés, cólera, temor, nerviosismo,
aprensión o cualquier emoción inquietante, ese ritmo aumenta y la
actividad del cerebro se eleva a 22, 25 o más CPS.
Considera que el ritmo de la buena salud, de la inteligencia, la
concentración, la tranquilidad, radican en el área de la producción de
ondas cerebrales que cae más debajo de 19 CPS.
Estrés, ansiedad y ondas cerebrales
«El estrés y la ansiedad se asocian con una producción de ondas cerebrales
superior a los 21 CPS». Afirma que casi todos los miembros de la comunidad
científica y médica convienen en que el estrés es la causa fundamental de
muchos problemas de salud.
Si la raíz de tantos problemas se encuentra en un grado excesivo de
actividad cerebral, llegaríamos a la conclusión de que la capacidad para
controlar las ondas cerebrales podría ayudarnos a resolver muchos de
nuestros problemas.
Como disminuir el estrés con PNL
Cuando se utiliza la PNL para inducir estados de conciencia alterada y la
persona entra en un estado de relajación, disminuyen las ondas cerebrales,
pasamos a un estado alfa, de relajación y al disminuir las ondas cerebrales,
el estrés baja.
También se puede cambiar la interpretación del suceso desencadenante
del estrés.
Y además también al entrar en estados de relajación, necesariamente
cambia el ritmo de la respiración.
Espero que les sirva, este artículo, como disminuir el estrés con PNL.
Si te gustó este artículo, quizas puedas vernos en acción en los cursos para disminuir el estrés o in company como disminuir el estrés
PD: Aqui tienen un video sobre el proceso de estrés.