PNL Apilando Realidades
En PNL Apilar realidades consiste en meter
una historia dentro de otra historia, esto es
para que la persona sobrecargue su
capacidad consciente de saber si lo que
estoy contando corresponde a una historia o
la otra y comience a entrar en trance.
Es una forma de generar confusión en la mente del cliente.
Y como no me puede seguir en el relato, una de las formas de escaparse de
ello es entrando en trance.
El uso de realidades apiladas junto con el uso de ambiguedades, generan
confusión en la mente del cliente y ello lleva a que realice una búsqueda
transderivacional para darle sentido.
La búsqueda transderivacional es la búsqueda mental que realiza la
persona para darle sentido a los estímulos que está recibiendo.
Cuando los estímulos del entorno son inexactos, ambiguos, la persona
genera esa búqueda transderivacional, esto es, llena los puntos en blanco
con su modelo del mundo. En este caso como le genero confusión al cliente,
renuncia a darle sentido y entra en trance.
Hay muchos test psicológicos que usan esa busqueda transderivacional:
Test de las manchas y Test de relaciones objetales son algunos de ellos, ya
que el cliente te responde no desde lo que percibe, que es ambiguo, sino
desde lo que interpreta desde su modelo del mundo.
Y cuando comienza a entrar en trance puedo darle directivas a su mente
inconsciente.
Les doy un ejemplo de Realidades Apiladas (LAS DIRECTIVAS U ÓRDENES
ESTÁN EN MAYÚSCULAS).
La otra vez estaba hablando con un amigo sobre como crear realidades
apiladas con PNL y me contó que un abuelo le contó a su tio que había
soñado una vez con una persona que le dijo ENTRA EN TRANCE AHORA,
BIEN CADA VEZ MÁS, PORQUE APILAR REALIDADES ES FÁCIL SI TE LO
PROPONES…
Y CUANDO DUERMES, EN TUS SUEÑOS APRENDERÁS ALGO MUY
IMPORTANTE PARA VOS…
Y lentamente la historia va terminando como así también comenzás a
conectarte con el aquí y ahora.
Estas y otras inducciones al trance vamos a ver en los cursos de PNL de
PNL Palermo.
Espero que les haya gustado este posteo PNL apilando realidades.
También puedes ver más sobre el modelo de Milton en el artículo Ordenes y Comandos